Selección de las mejores aplicaciones para emprendedores. Todo lo que necesitas para iniciar y administrar tu nuevo negocio digital. Email y documentos, chat, administración de tareas, CRM, sitio web y e-Commerce.
Aunque cada negocio tiene sus particularidades, a lo largo de los años he ido probando y seleccionando un set de aplicaciones para emprendedores y nuevo negocios que me han funcionado muy bien para manejar los procesos básicos de la gran mayoría de los proyectos en los que he participado.
En este artículo te compartiré mis recomendaciones de herramientas digitales (algunas gratis, otras de pago) para iniciar tu negocio o emprendimiento.
Por último, al final de este correo te dejo un plan de acción de 3 pasos para comenzar ahora tu nuevo proyecto.
Tomo un sorbito de mi café, y comienzo.
Email, Documentos y Almacenamiento en la Nube
A menos que tengas un presupuesto excesivamente limitado, siempre recomiendo adquirir un dominio personalizado y contratar un servicio profesional de administración de correos compatible con tu formato de documentos preferido.
Hoy en día contamos con 2 grandes y excelentes opciones: Google Workspace y Microsoft 365. Ambas tienen planes muy similares que comienzan en precios cercanos a los USD $5 por mes/usuario, son muy fáciles de configurar, cuentan con muy buenas plataformas de bandeja de correos, ofrecen gran capacidad de almacenamiento en la nube, y aplicaciones para creación y edición de documentos.
Escribir las diferencias entre una y otra plataforma me tomaría todo un artículo en el blog, pero usualmente suelo hacer estas dos preguntas al momento de recomendar cuál plataforma utilizar en un proyecto:
Microsoft 365
¿Estás excesivamente acostumbrado a trabajar en las aplicaciones tradicionales de Word, Excel y PowerPoint? Entonces Microsoft 365 es tu mejor opción.
Google Workspace
¿Estás excesivamente acostumbrado a trabajar en el ecosistema Google y te gusta trabajar con Google Docs, Sheets y Slides? Entonces Google Workspace es tu mejor opción.
No importa si tienes un equipo de trabajo pequeño, mediano o grande, trabajando en remoto o de manera presencial, un buen sistema de chat es una herramienta vital para mantenerte en comunicación con tus colaboradores.
Para muchos, WhatsApp es la opción por defecto, pero yo lo evito a toda costa. De hecho, no tengo ni uso WhatsApp. Considero que es intrusivo y desestructurado.
Discord
Así es que en vez de WhatsApp recomiendo siempre Discord. Aunque fue desarrollado pensando en la comunidad gamer, funciona perfecto para equipos de trabajo. Si estás familiarizado con Slack, Discord es muy similar pero tiene más funcionalidades gratuitas y no limita el historial de tus comunicaciones.
Con Discord puedes:
Crear salas de chat para tópicos, equipos de trabajo o proyectos específicos, e invitar únicamente a las personas que desees.
Abrir hilos de conversaciones dentro de un chat y mantener las respuestas anidadas.
Enviar mensajes con texto, imágenes y videos, reaccionar con emojis, etc.
Utilizar salas de chat de vídeo/audio, que te permiten iniciar videollamadas rápidas sin necesidad de enviar una liga a meeting como sucede con Google Meets o Zoom.
Como dije anteriormente, Discord es gratis y permite invitar a una gran cantidad de miembros y enviar mensajes ilimitados, pero si decides pasarte a un plan Pro, podrás subir archivos de mayor capacidad o transmitir video en calidad HD.
En lo personal, siempre he utilizado una licencia gratuita.
Las licencias de Discord Pro comienzan en USD $2.99 por usuario/mes.
La administración de tareas es una característica esencial para la organización de cualquier equipo de trabajo, y hay decenas de buenas opciones.
ClickUp
En lo personal recomiendo ClickUp, con el que llevo años trabajando.
Clickup ofrece licencias gratuitas con funcionalidades suficientemente amplias para pequeños equipos, y puedes escalar las licencias de algunos de tus usuarios en la medida en lo que necesites para tener mayor control y características.
El plan gratis te permiten crear:
Tareas ilimitadas en modo lista, Kanban, pizarra o calendario.
Manejar sprints.
Trabajar en documentos colaborativos.
Chat
y mucho más.
Es definitivamente mi manejador de tareas favorito.
Sus planes Pro comienzan en USD $7 por usuario/mes.
En caso de que nunca hayas trabajado con un CRM, es una plataforma para administrar y dar seguimiento a tus clientes y oportunidades de negocio.
Dentro de las funciones más comunes de un CRM se encuentran:
Registrar los datos de contacto de tus clientes potenciales.
Crear oportunidades de negocio asociadas a cada cliente y tomar nota de sus requerimientos.
Dar un seguimiento global a los negocios que tienen más probabilidad de concretarse, o rescatar aquellos que pueden estar a punto de perderse.
En la mayoría de los CRM podrás definir los pasos de tu embudo de ventas, e ir avanzando cada cliente a través de este embudo, enviarles emails directamente desde la plataforma, utilizar plantillas para agilizar tus comunicaciones, y más.
Ahí te van mis dos plataformas recomendadas:
Hubspot
Si estás comenzando un negocio con bajo presupuesto y requieres solamente las funciones básicas de un CRM, te recomiendo el plan gratuito de Hubspot.
Hubspot cuenta con plan gratis. Los planes de pago de Hubspot van desde los USD $15 a los USD $90 por usuario/mes.
Pipedrive
Si estás comenzando un negocio con un presupuesto pequeño y requieres un CRM con mayores funciones como secuencias y automatizaciones, pero no quieres invertir un presupuesto grande, entonces te recomiendo Pipedrive.
Pipedrive no cuenta con planes gratis. Los planes de pago de Pipedrive van desde los USD $14 a los USD $59 por usuario/mes.
Existen muchísimas plataformas para diseñar, construir y alojar tu sitio web. Algunas gratuitas como WordPress.com, Google Sites o Wix pueden ser el primer paso para que tengas alguna presencia online, pero usualmente recomiendo planificar bien las necesidades de tu sitio web y escoger un sistema que puedas escalar y mantener de ahora en adelante.
En lo personal, desde hace muchos años trabajo con alguna de estas dos opciones:
WordPress
Nota: me refiero a WordPress.org, no confundir con la versión comercial WordPress.com
Si requieres un sitio web orientado a contenido, con alta capacidad de customización, que además pueda ofrecer una tienda virtual y muchas más opciones, entonces voto por WordPress.
Pros: es muy flexible, customizable y altamente escalable. Te permitirá crear prácticamente cualquier tipo de sitio web: desde un blog, a un portafolio o página de servicios profesionales, a un sistema complejo de tienda online para venta de productos digitales o físicos.
Contras: toma en cuenta que si no tienes conocimientos técnicos, necesitarás más apoyo para configurar, instalar, diseñar o desarrollar funciones específicas en tu sitio web, así como pagar por un servidor web.
El código de WordPress es de licencia abierta, lo que significa que puedes instalarlo de manera gratuita en cualquier servidor. Sin embargo, sí debes contemplar que debes pagar por el servicio de alojamiento.
Cuenta con muchas plantillas hermosísimas que puedes ajustar fácilmente a tu marca, tanto gratuitas como de pago.
Cafeina.Blog ha sido desarrollado en WordPress, y se aloja en KnownHost. Si estás buscando un muy buen hospedaje web, los recomiendo ampliamente.
Shopify
Si tu objetivo es lanzar tu propia tienda virtual, en muy poco tiempo, que funcione rápido, no te de problemas, no necesite atención constante para ser actualizada u optimizada, y que se conecte fácilmente con dominio y pasarelas de pago, entonces te recomiendo Shopify.
Pros: Es bastante intuitivo y fácil de manejar. Te permite crear productos con información detallada, imágenes, configurar fácilmente varias pasarelas de pago con un flujo de pago rápido y sencillo para tus compradores, así como definir métodos de envío, emails con notificaciones de pago y más.
Al igual que WordPress, cuenta con muchas plantillas hermosísimas tanto gratuitas como de pago.
Contras: A diferencia de WordPress, no es gratuito, pero tiene un precio asequible. Sus planes mensuales comienzan en USD $14 al mes (más una comisión del 2% de tus ventas). Puedes probarlo gratis y cuando estés listo para lanzar tu sitio, pasarte a un plan de pago.
Otra desventaja es que no es tan customizable como WordPress, y aunque te permite crear páginas y artículos de blog, definitivamente no es la plataforma ideal para eso.
Recomendaciones Finales: Plan de Acción de 3 Pasos.
¿Estás pensando iniciar un nuevo proyecto? Entonces tengo estas 3 recomendaciones para ti:
CREA TU PLAN FINANCIERO. Asegúrate de que tu negocio tiene posibilidad de éxito antes de que inviertas tu tiempo y dinero. Solo te tomará unos minutos.
Si estás leyendo este correo, entonces probablemente ya tienes alguna de mis Plantillas de Plan Financiero. ¿No has adquirido aún ninguna de ellas? Aquí puedes comprarlas por un precio ridículo, y además te obsequio un 20% de Descuento: Plan Financiero Express y Plan Financiero Avanzado.
USA LA MENOR CANTIDAD DE HERRAMIENTAS y comienza con las que te sientas más cómodo. ¿No quieres invertir mucho tiempo? Usa un email gratuito, compra una tarjeta SIM y crea un WhatsApp Business. Pon tu catálogo de productos en un PDF, Etsy o MercadoLibre, y listo.
EMPIEZA AHORA, sin excusas. Organiza tus ideas, mide tus riesgos y ponle cariño. ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Qué no vendas nada? ¿Qué fracases? A todos nos pasa.
Si esto sucede, aprenderás algo, y la próxima vez lo harás mejor. Te lo digo yo, que he fallado muchas, muchas, muchas más veces que las que he tenido éxito.
Me encantaría contarte cuántas veces he metido la pata, cuántas veces calculé mal y cuántas veces participé en proyectos que no llegaron a nada, pero ya esta taza de café se acabó, y con ella esta edición de El Café del Sábado.
Un espacio donde compartir ideas, herramientas y recursos para ayudarte a crear y mejorar tus procesos de marketing, diseño, ventas, gerencia, desarrollo de negocios y más.