Cómo crear una Ficha de Producto (y por qué es tan importante para tus ventas)
Una ficha de producto bien elaborada es una herramienta crucial para cualquier negocio, y puede convertirse en tu mejor aliada para lograr el éxito en las ventas.
Una ficha de producto bien elaborada es una herramienta crucial para cualquier negocio, y puede convertirse en tu mejor aliada para lograr el éxito en las ventas.
Aunque es como una tarjeta de presentación del producto, sorprendentemente pocas personas aprovechan todos los beneficios que ofrece.
En este correo te ayudaré a crear tu propia ficha de producto, explicándote brevemente:
Qué es una ficha de producto
Cuáles son sus beneficios
Qué elementos debe contener
A mi lado me espera mi taza de café, bien calientito. Le doy un sorbito, y comienzo.
¿Qué es una Ficha de Producto?
También conocidas como ficha técnica de producto, hoja de producto o product sheets, una ficha de producto es esencialmente un resumen de la información general y especificaciones técnicas de tu producto.
Están diseñadas para comunicar a tu cliente los aspectos principales del producto o servicio que ofreces, y resolver la mayor cantidad de dudas de forma concisa y resumida.
Una ficha de producto puede estar conformar el texto de la página de detalle de producto en tu e-commerce o tienda en MercadoLibre. También puede ser diseñada en formato de imagen o PDF para enviar por correo electrónico o WhatsApp, e incluso puede ser impresa como material de apoyo para tu proceso de venta en tienda física.
Son igualmente útiles tanto para la comercialización de productos físicos o digitales, así como para servicios, bien sea para venta directa o a distribuidores.
Beneficios de una Ficha de Producto
Una buena ficha de producto será la mejor herramienta para tu equipo de ventas.
Proporciona una visión resumida de tu producto o servicio a tu cliente potencial, permitiéndole comprender las ventajas y compararlo con otras opciones de tu catálogo y del mercado.
Reduce las preguntas frecuentes durante el proceso de compra, facilitando la toma de decisiones.
Si tus productos incluyen especificaciones técnicas, ayudan al comprador a verificar que el producto cumple con sus requisitos, disminuyendo así la tasa de devoluciones y reclamos.
Puedes utilizarlas tanto de manera individual como en conjunto. Si cuentas con varios productos, puedes agruparlas y crear un catálogo sencillo.
Pueden enviarse digitalmente por email o WhatsApp y también ofrecerse como archivos descargables en tu página web o e-Commerce.
Son una herramienta de consulta para tu equipo de ventas, permitiéndoles revisar y memorizar los detalles de cada producto de manera sencilla e intuitiva.
Harán que tu negocio se vea más profesional y darán más confianza a tu producto.
¿Qué debe contener tu Ficha de Producto?
Los elementos que puedes mostrar en tu ficha de producto van a variar dependiendo del tipo de producto o servicio que ofreces, así como el medio por el cual quieres distribuirla.
Asumiendo que la crearás en formato carta (usando Word o algún programa de diseño como Canva), puedes incluir la siguiente información de acuerdo a tus necesidades:
1. Marca y/o Categoría
Si cuentas con un catálogo extenso o piensas alimentarlo con más productos, trata de organizar tus fichas técnicas por categorías y/o marca de producto.
Si es así, sugiero incluir la información de la categoría y marca siempre en el mismo lugar de tu diseño, de forma que tus clientes puedan consultar esta información como un apoyo a los datos básicos del producto.
Piensa en la marca y categoría como en las pestañas de un catálogo impreso, o el marcador en un libro. Ejemplo:
Categoría: Recubrimientos para Albercas Marca: Vitrale
2. Nombre del Producto o Servicio
Toda ficha técnica u hoja de producto debe incluir de manera destacada el nombre del producto o servicio, SKU y/o código de barra. También debes añadir otros datos importantes, como el color y el modelo.
Estos datos servirán como el identificador que utilizará tu cliente al momento de comunicarse con tu equipo de ventas, así como también serán de gran utilidad al momento de consultar dudas o hacer una orden de compra.
Asigna un nombre simple y diferenciado que explique de manera concisa de qué trata el producto, e incluso alguna especificación técnica destacada.
Por ejemplo, si vendes materiales de construcción y acabados, no coloques solamente el SKU, asegúrate de darle un nombre legible:
Mosaico Veneciano Filippo 30x30cm Color Azul M2003-1
3. Fotos
Sí, ya hemos escuchado mil veces que “una imagen vale más que mil palabras”… pero es cierto. La foto de tu producto o servicio es un dato vital, mejor aún si es de buena calidad. Tus compradores podrán comprobar visualmente la información que es útil para ellos y los ayudará en su decisión de compra.
Incluye al menos una foto detallada de tu producto. Adicionalmente puedes complementar con fotos de otras vistas como ángulo lateral, cenital, detalles, etc.
Si estás creando la ficha de un servicio, te recomiendo incluir una buena foto del resultado esperado, o en su defecto, una foto de stock inspiracional que ejemplifique qué es lo que se va a lograr.
4. Resumen
Incluye un breve resumen en el cual puedas explicar el uso y características principales pero sin repetir toda la información técnica o detallada que mencionarás más adelante.
En esta sección puedes hablar acerca de la durabilidad, el acabado, para qué tipo de espacios funciona, qué puedes lograr con este producto o servicio, entre otros.
Si gustas, también puedes complementar esta información con un apartado de funciones, beneficios o ventajas.
¿Ofreces algún tipo de garantía? ¿Envíos gratis? Menciónalo.
5. Especificaciones Técnicas
Si tu producto tiene especificaciones técnicas que debas resaltar, organízalas en una pequeña tabla, de manera que resulte fácil de leer. Incluye únicamente datos clave que sean necesarios para la toma de decisión de compra.
Las especificaciones más comunes en un producto físico incluyen:
Medidas
Peso
Unidades por caja
Color
Material
En el caso de los productos digitales o productos online:
Peso de archivos
Cantidad de palabras
Duración
Tipos de archivos descargables
Duración de la licencia
Cantidad de usuarios
En el caso de servicios, puedes especificar datos tales como:
Duración del servicio
Cantidad de sesiones
Recomendaciones o requerimientos antes de realizarse el servicio
Resultados esperados
6. Diagramas
Si vas a mencionar algún dato técnico importante para su instalación o aplicación, puedes incluir un diagrama o dibujo técnico que lo resuma y ejemplifique.
Por ejemplo, en el caso de un producto como “Mosaico Veneciano Filippo” puedes mostrar una vista cenital del producto con su ancho y alto, cuántos mosaicos tiene cada rectángulo, y además una vista lateral con las medidas del grosor, el tipo de pegamento o adhesivo que debes aplicar.
Lo importante es que respondas a la pregunta: ¿qué necesita saber el comprador antes de adquirir e instalar este producto?
7. Tabla Comparativa
Esto es especialmente útil si tienes varios productos en tu catálogo. En esta sección puedes crear una tabla sencilla donde muestres el producto actual y su comparación con otros 3 ó 4 productos que ofreces.
Esto permitirá que tu cliente potencial pueda comparar algunos datos técnicos básicos como sus medidas, cantidad de piezas por caja, etc., e incluso navegar a otros de tus productos.
8. Datos de Contacto
Por último, pero no menos importante INCLUYE TUS DATOS DE CONTACTO.
Recuerda que tu hoja puede ser compartida a otros clientes potenciales o puede ser consultada posteriormente por el mismo cliente. Si añades tus datos completos de contacto, garantizas que puedan enlazarse con tu departamento de ventas y agilizar el proceso de compra.
¿Tu ficha de producto tiene varias hojas? Que no te de pena incluir esta información en el pie de página de cada una 🙂
Un espacio donde compartir ideas, herramientas y recursos para ayudarte a crear y mejorar tus procesos de marketing, diseño, ventas, gerencia, desarrollo de negocios y más.