¿Qué es un plan financiero y cuáles son sus ventajas? ¿Cuáles son las partes esenciales de un plan financiero y qué datos necesitarás para completarlo? ¿Qué resultados podrás obtener y cómo usarlos a tu favor?
☕Introducción
Cuando inicié este proyecto, decidí que la primera plantilla que lanzaría sería la del Plan Financiero, y lo hice por una buena razón: me di cuenta que la gran mayoría de los emprendedores y dueños de pequeñas empresas que he conocido a lo largo de mi vida no son conscientes de lo importante y valioso que puede ser un plan financiero para sus negocios.
Creo que esto se debe, en gran medida, a la falta de herramientas financieras de calidad para empresas. Por ejemplo, si buscamos planes financieros personales, nos encontraremos con una extensa variedad de plantillas bien pensadas y diseñadas. Sin embargo, al querer crear un plan financiero para un proyecto o negocio, nos topamos con que son complejos, poco intuitivos y difíciles de entender.
Por esta razón, es que hace unos cinco años me propuse desarrollar mi propia plantilla de plan financiero.
Fue un proceso largo, que comenzó de manera experimental como una simple tabla Excel con solo diez filas y dos columnas.
Poco a poco, fui ampliándola y perfeccionándola hasta convertirla en el pequeño sistema que es hoy en día:
Una plantilla de plan financiero pensada para negocios, emprendimientos y pequeñas empresas. Fácil de llenar, paso a paso y con instrucciones detalladas, con la cual podemos analizar la rentabilidad de un proyecto y obtener automáticamente datos como el margen de utilidad, balance general, punto de equilibrio, retorno de inversión, costos, gastos, ventas, proyección mensual de ventas, inversión publicitaria y mucho más.
A continuación, quiero platicarte sobre todo lo que necesitas saber al momento de crear tu propio Plan Financiero.
- Qué es un plan financiero y sus ventajas.
- Cuáles son las partes esenciales de un plan financiero y qué datos necesitarás para completarlo.
- Qué resultados podrás obtener y cómo usarlos a tu favor.
Sin más, le doy un sorbito a mi taza de café, y comienzo.
🤷♂️ ¿Qué es un Plan Financiero?
Un plan financiero es un documento que nos permite evaluar la viabilidad de un proyecto o negocio, analizar su rentabilidad y plantear sus objetivos. Con él, podemos calcular datos como cuánto dinero debemos invertir, cuál será el costo de la operación y qué ganancias podemos esperar.
Es una herramienta fundamental para el diseño de cualquier estrategia de negocio, útil tanto para planificar un nuevo proyecto como para diagnosticar el rendimiento de una empresa en funcionamiento.
🙌 Ventajas de un Plan Financiero
- En un nuevo negocio, te permitirá analizar su rentabilidad y medir sus riesgos. Podrás estimar el monto de tu inversión, determinar tus gastos mensuales, cuánto ganarás por cada venta, y en cuánto tiempo recuperarás tu inversión y comenzarás a obtener ganancias.
- En un negocio operativo, te ayudará a comprender su estructura de gastos, costos y ventas, identificar puntos de oportunidad y diseñar un plan de acción para incrementar su utilidad.
- Podrás crear simulaciones y escenarios de rendimiento para ajustar tu estrategia de negocio, planificar objetivos y establecer KPIs de acuerdo a tus proyecciones.
- Te ayudará a mejorar la gestión de recursos. Al entender tu balance de ingresos y egresos, podrás optimizar los gastos y escalarlos según el crecimiento del negocio.
- Te ayudará a conseguir financiamiento. Si buscas inversionistas o solicitas un préstamo, podrás explicar las ventajas de tu proyecto con una proyección del rendimiento y retorno de la inversión.
- Aportará información para tu estrategia de marketing. Podrás definir el presupuesto de gasto publicitario de acuerdo a tu proyección de ventas y calcular el retorno de inversión publicitaria.
🧩 Partes de un Plan Financiero
Aunque existen muchos modelos de planes financieros para empresas, sus elementos principales se pueden resumir de la siguiente manera.
Presupuesto de Inversión
Representa todos los gastos únicos necesarios para crear la empresa y echarla a andar. Suele incluir elementos tales como compra de maquinaria, equipos, mobiliario, remodelaciones, servicios legales, entre otros.
No se incluyen aquí costos por adquisición de inventario. Estos podrán calcularse posteriormente de acuerdo a tu proyección de ventas.
Presupuesto de Gastos Fijos Mensuales
Contempla todos los pagos que deben hacerse mensualmente para mantener la operación del negocio, tales como pago de servicios, renta, consumibles, licencias de software, transporte, etc.
Dependiendo de tu modelo de negocio, también puedes incluir gastos por mantenimiento y salarios del personal fijo.
Costos y precios de los productos o servicios a comercializar
Costos: Sin importar cuál sea tu modelo de negocio (venta de productos, manufactura de productos o prestación de servicios), es vital que sepas con certeza el costo unitario de lo que vas a vender.
Tus costos deben considerar no solo el precio de compra, sino también cualquier otro gasto asociado a su compra, tales como tarifas de importación, costo de envíos, entre otros.
Precios: De igual manera, deberás definir el precio unitario de venta de cada uno de tus productos o servicios. Si estás planificando un nuevo proyecto, es recomendable que antes realices una pequeña investigación de mercado y te asegures de que tus precios sean competitivos.
Catálogo de Productos: Finalmente crea tu catálogo de productos o servicios y asigna a cada uno su costo y precio unitario.
Si tienes un catálogo de productos muy extenso, puedes agruparlos y asignarles un costo y precio promedio. De esta manera podrás alimentar tu plan financiero con una versión resumida de tu catálogo.
Costos por Comisiones de Venta
Opcionalmente, puedes incluir en tu plan financiero los porcentajes de las comisiones que pagarás por tus ventas.
Por ejemplo, si planeas realizar ventas a través de MercadoLibre o Amazon, deberás considerar el porcentaje que te descontarán en cada venta.
Proyección de Ventas
La proyección de ventas es una estimación de las ventas que esperas lograr cada mes o durante la duración total de tu proyecto.
Tu estimación de ventas no solo calculará tu volumen de venta, productos vendidos, promedio de ventas diarias y costo de inventario, sino que también arrojará resultados que se utilizarán para medir la rentabilidad de tu proyecto, tales como la venta mínima necesaria para alcanzar el punto de equilibrio y lograr un balance positivo.
La proyección de ventas es una herramienta sumamente útil que podrás utilizar para crear variaciones de tu plan financiero y entender diferentes escenarios.
🔬 Resultados del Plan Financiero
A partir de los datos anteriores, nuestro plan financiero calculará distintos resultados que nos ayudarán a analizar la viabilidad y rentabilidad de nuestro proyecto o negocio. Los dos resultados principales que puedes tomar en cuenta son:
El Punto de Equilibrio
Es una de las métricas más importantes de nuestro Plan Financiero. El Punto de Equilibrio representa el momento en el que nuestros ingresos son iguales a nuestros egresos, lo que significa que no hay pérdida ni ganancia.
Al inicio de muchos nuevos negocios es normal que transcurran varios meses durante los cuales los gastos son mayores que los ingresos, lo cual representa una pérdida. En la medida en que las ventas crecen, esta pérdida debería ser cada vez más pequeña, hasta que llegue el momento en que las ventas superan los gastos, generando así ganancias.
Es importante entender cuánto tiempo pasará hasta que logremos el punto de equilibrio.
Si en nuestra proyección financiera no logramos alcanzar y sobrepasar el punto de equilibrio, significa que el proyecto no será rentable.
Beneficio Neto y Retorno de Inversión
Representa las ganancias que genera una empresa una vez que hemos restado todos sus costos, gastos, intereses e impuestos. Si el número es positivo, significa que el negocio puede ser rentable.
Similar a como sucede con el punto de equilibrio, en nuestro Plan Financiero es importante entender cuánto tiempo pasará para que el beneficio neto sea positivo.
Si en nuestra proyección no logramos alcanzar un beneficio neto positivo, significa que el proyecto no será rentable.
¿Qué hacer si tu plan financiero arroja resultados negativos?
Si tu plan financiero arroja resultados negativos, puedes probar distintas estrategias como incrementar los precios de venta, incrementar las ventas, o disminuir los gastos.
Sin embargo, si aún así no logras alcanzar un resultado positivo, lo más probable es que esa no sea una buena oportunidad de negocio y conviene abandonarla.
En conclusión, un plan financiero es una herramienta increíblemente poderosa que te ayudará a entender mejor tu negocio, a tomar decisiones más certeras y establecer objetivos basados en datos.
¿Estás pensando emprender un nuevo proyecto? Evalúalo antes con un Plan Financiero, analiza su rentabilidad y mide sus riesgos antes de dedicarle tu tiempo y tu dinero.
¿Quieres hacer un diagnóstico de la rentabilidad de tu empresa? Analízala con un Plan Financiero, identifica si hay gastos o costos que puedes optimizar, o incrementar tu venta para generar más utilidad.
¡Gracias por leerme y hasta la próxima!
Daniel